![]() |
El programa de excelencia física comprende tres aspectos:
Competencia en movilidad Incluye tres funciones bilaterales: carrera, gateo y arrastre. El objetivo es aumentar la movilidad del niño y que éste asiente su lateralidad. La carrera: Cada día se realiza una sesión de carrera donde existan rampas para aumentar la velocidad, escaleras para ganar en agilidad y sobre este circuito se aumenta la distancia a recorrer paulatinamente, aumentando el número de vueltas. Se incluirán distintos ejercicios dentro del circuito carrera de obstáculos, saltos de altura, saltos de longitud, tramos a la pata coja, salto en cuclillas, volteretas, pasar por túneles. El gateo es una de las actividades favoritas de los niños y que les reporta mayores beneficios. Se realiza encima de colchonetas, colocadas en hileras, cubriendo un recorrido de 20 metros. Esta actividad va a consistir en avanzar a gatas en patrón cruzado completo, es decir, que los miembros opuestos avanzan a la vez (brazo derecho y pierna izquierda y brazo izquierdo y pierna derecha). La frecuencia es de 3 sesiones al día, lo más rápido posible y 20 metros por sesión. El arrastre al igual que el gateo se realiza en las colchonetas, consiste en avanzar en patrón cruzado sin despegar el tronco de la colchoneta, la frecuencia es de 3 sesiones al día, lo más rápido posible y con un recorrido de 24 metros por sesión. Los beneficios que obtenemos con la carrera, el gateo y el arrastre son que facilitamos el desarrollo de la fuerza y agilidad, mejoramos la eficiencia del sistema respiratorio, el desarrollo de la coordinación, al correr estimulamos la corteza cerebral, mejora el suministro de oxigeno al cerebro, permite la convergencia ocular, aumenta la velocidad, mejoran la resistencia, el niño gana en determinación y en dominio de la lateralidad. Competencia manual Este apartado comprende una sola función bimanual: el braqueo. El propósito de esta función es la preparación para una habilidad superior, que el niño comience a escribir utilizando la mano de su lateralidad para sujetar el lápiz. Para escribir, existen dos requerimientos vitales por parte del cerebro:
La convergencia de la visión es creada cuando un niño gatea y braquea, si el niño ha tenido una oportunidad suficiente de gatear y de braquear, debe tener la capacidad de ver el detalle fino de su lapicero moviéndose en el papel. Estas dos habilidades son las que permiten que los niños pequeños, escriban a una edad tan temprana. El braqueo consiste en avanzar con las manos por una escalera, situada por encima del niño. El recorrido es de 3 veces al día lo más rápido posible. Los beneficios del braqueo en el ámbito de la escritura son sorprendentes, desarrolla la habilidad manual, permite mayor facilidad y destreza al escribir, mejora la convergencia ocular, permite la oposición ocular, desarrolla la lateralidad, el tórax, mejora la capacidad pulmonar, para poder manejar cualquier situación física fácilmente, desarrolla la musculatura superior (bíceps, tríceps, deltoides, trapecios pectorales y dorsales, mejora la oxigenación la cerebro y garantiza salud a la columna vertebral. |
Tfno: 981 430056 | Fax: 981430063 | direccion@gosanjose.com |