CPR Plurilingüe La Grande Obra de Atocha
CPR Plurilingüe La Grande Obra de Atocha
Lee Jordan es el mejor narrador de partidos de Quidditch de la historia de Hogwarts. En el siguiente enlace encontrarás toda la información sobre la vida de este personaje.
Estoy pensando que igual hemos empezado la casa por la ventana. ¿Sabéis lo que es el Quidditch?
El
Quidditch es el deporte más popular en la comunidad mágica. Es
una especie de fútbol-baloncesto aéreo que se juega volando
sobre escobas.
Entre las escobas hay de muy diversa calidad, desde la Barredora
5, pasando por la Nimbus 2000 y Nimbus 2001, hasta llegar a la
Saeta de Fuego, escoba prácticamente exclusiva para
profesionales y de la que Harry Potter tiene un modelo que le
regaló su padrino Sirius Black.
ELEMENTOS DEL JUEGO:
Se
juega en un estadio en forma ovalada(150 metros de semieje mayor
y 55 de semieje menor), cada uno de los lados está dotado de
tres aros ubicados a un distinto nivel de altura. Para el juego
se utilizan tres tipos de bolas distintas: Quaffle, Bludger y la
Snitch Dorada. La bola más importante durante el encuentro, es
la Quaffle, que se utiliza para marcar tantos haciéndola pasar a
través de los aros del equipo contrario, al pasarlos por los
aros se ganan 10 puntos, con ella juegan los Cazadores. Las
Bludgers son bolas que atacan a los equipos. Son pequeñas pero
pesadas y vuelan con fuerza y son receptadas por los Bateadores,
quienes utilizan bates pequeños para evitar que golpeen a algún
jugado de su equipo. Y la Snitch Dorada es una pequeña bola
dorada y alada muy rápida y difícil de atrapar, la cuál debe ser
atrapada por los Buscadores, al atraparla se ganan 150 puntos y
el partido se termina.
El juego enfrenta a dos equipos de siete jugadores cada uno.
Existen distintos trabajos entre los jugadores: un Guardián, dos
Golpeadores, tres Cazadores y un Buscador.
El Guardián es una especie de portero que se encarga de evitar
que el equipo contrario introduzca la Quaffle en los aro sde su
respectivo equipo. Los Bateadores son los encargados de repeler
las Bludgers, y en su caso dirigirlas hacia el equipo contrario.
Los Cazadores son los encargados de procurar introducir la
Quaffle a través de los aros contrarios. Por último, el Buscador
es el encargado de estar atento durante todo el juego para poder
atrapar la Snitch Dorada antes que el equipo contrario. Al
atrapar la Snitch Dorada el juego finaliza, y el equipo que la
atrapa gana 150 puntos.
REGLAS:
Las
reglas oficiales del Quidditch fueron establecidas en 1750 por
el Departamento de Deportes y Juegos Mágicos. Las reglas más
generales incluyen:
Los jugadores no pueden salirse de las líneas que limitan el
campo de juego, aunque pueden volar tan alto como deseen. La
Quaffle se entrega al equipo contrario si algún jugador se sale
de los límites.
Los Capitanes pueden pedir tiempo fuera en el momento que lo
necesiten. Se puede extender hasta por dos horas si el juego ha
durado por más de 12 horas. De no regresar al juego el equipo
queda descalificado.
El árbitro puede otorgar penaltis si se comete una falta. Un
solo Cazador del equipo agredido vuela desde el círculo central
hacia el área de anotación e intenta anotar. El Guardián del
equipo contrario puede intentar bloquear el disparo, pero ningún
otro jugador debe interferir.
Se permite el contacto, pero los jugadores no pueden sujetar la
escoba de otro ni tampoco ninguna parte de su cuerpo. (Draco
Malfoy rompe esta regla en El Prisionero de Azkaban sujetando la
cola de la escoba de Harry para evitar que atrape la Snitch).
No se permiten sustituciones de jugadores, aún si alguno está
muy lastimado para continuar (se hacen excepciones si el juego
se prolonga por demasiado tiempo, y los jugadores están
demasiado fatigados para continuar).
Los jugadores pueden llevar sus varitas al campo de juego, pero
no se pueden usar para hechizar a otros jugadores, al árbitro,
las pelotas, o los espectadores. (El derecho de cargar las
varitas en el juego fue otorgado durante la cúspide de las
persecuciones de magos por parte de los Muggles, de acuerdo con
Quidditch A Través de los Tiempos).
Ahora sí que podemos empezar. Como os decía arriba, Lee Jordan es el mejor narrador de partidos de Quidditch.
En GOAWARTS no íbamos a ser menos y vamos a organizar un casting para comprobar quiénes son los mejores narradores del primer partido de Harry Potter. Para ello tendréis la ayuda de una narración de unos antiguos compañeros de GOAWARTS con la que nos dejaron asombrados:
Ahora os dejamos el enlace al vídeo sin sonido para que vosotros podáis hacer de comentaristas de este emocionante partido.
¿Preparado para responder correctamente?
Dumbledore está asombrado de la capacidad que estamos
demostrando en estas primeras semanas de curso en GOAWARTS, así
que ha decido subir un nivel la dificultad de sus clases.
Siempre que él nos pone tarea descubrimos algo diferente.
¿Qué se esconderá detrás de la contraseña final de esta semana?
Haz click en
Dumbledore para averiguarlo:
A continuación tienes la oportunidad de practicar para, en un futuro, poder jugar al Quidditch, haz click en la imagen para descargar y luego ejecuta el juego en tu dispositivo Windows:
2 "Del diario. De mi diario. La pequeña Ginny ha estado escribiendo en él durante muchos meses, contándome todas sus penas y congojas... Así que Ginny me abrió su alma, y era precisamente su alma lo que yo quería. Me hice cada vez más fuerte alimentándome de sus temores y de sus profundos secretos."
El
Diario de Tom Ryddle era un simple diario en blanco, que Tom
Riddle transformó en un Horrocrux. Este diario fue comprado
originalmente por Ryddle en una tienda Muggle llamada Librería y
Papelería Winstanley en Vauxhall Road en Londres, en algún
momento antes o durante 1943.
El diario se convirtió en un Horrocrux en 1943, durante el sexto
año de Ryddle en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Fue
el primer Horrocrux que hizo y fue usado como un arma.
Antes de la primera derrota de Lord Voldemort en 1981, el diario fue pasado al mortífago Lucius Malfoy. En secreto, Malfoy mantuvo el diario antes de deslizarlo, inadvertidamente, en el caldero de útiles escolares de Ginny Weasley en Flourish y Blotts en 1992. El diario utilizó su influencia mágica para poseer y obligar a Ginny a reabrir la Cámara de los Secretos.
Completa el Puzzle para descubrir la entrada de la Cámara Secreta:
Pero... ¿Ordenó Voldemort o uno de
sus seguidores a Lucius que hiciera esto? Si no, ¿por qué lo
hizo? ¿Qué estaba tratando de lograr Lucius y por qué?...
Todas estas preguntas tendrán sus respuestas a su debido tiempo,
antes tenemos que intentar contrarrestar el poder del Horrocrux,
para ello cada uno de vosotros deberá escribir un diario con
propiedades mágicas.
¡Suerte mago!, y ten en cuenta que la habilidad de un Horrocrux para influir en una persona está demostrada, ve con cuidado.
¿Preparado para responder correctamente?
CAPÍTULO 7 |
|
3 «¡Troll en las mazmorras!»
Un Troll anda suelto en GOAWARTS, para enfrentarnos a él tenemos que saber todos los secretos sobre las casas: Gryffindor, Slytherin, Ravenclaw y Hufflepuf.
Si somos capaces de descubrirlos podremos conocer todos los rincones del Colegio y todas las curiosidades de cada casa para hacer frente al troll. Un mapa mental es una buena herramienta para conseguirlo, pero antes de ponernos a ello vamos a investigar un poco:
Ahora ya estás preparado, si no recuerdas cómo se hace puedes seguir los consejos de este video:
Trata de incluir en tu mapa mental,
como mínimo:
1 El nombre de cada casa.
2 El nombre de su fundador.
3 El nombre de su reliquia.
4 Su escudo heráldico.
5 El nombre de su fantasma.
6 Sus principales cualidades.
¿Preparado para responder correctamente?
CAPÍTULO 9 |
|
CAPÍTULO 10 |
|
Después de que un troll
se escapara de las mazmorras Dumbledore se ha tenido
que marchar para encontrar el culpable de tamaña
tropelía, pero no os preocupéis, en su lugar nos
pondrá tarea Minerva McGonagall. Ella sabe de todos
vuestros avances y logros.
El que no puede ser nombrado ha renacido y creemos
que puede ser el encargado de soltar al troll. Estad
alerta queridos niños y seguid preparándoos así de
bien. Haz click en
McGonagall si estás preparado:
4 "No persigas una quaffle si ya viste la snitch"
Enhorabuena magos, hemos sido seleccionados para participar en la Copa del Mundo de Quidditch. Sacad vuestras escobas de los armario mágicos, repasad bien las reglas del juego y entrenad al máximo para que vuestra forma física esté a la altura de lo que GOAWARTS espera de vosotros...
Pero...
La Copa Mundial de Quidditch se
ha celebrado cada cuatro años desde 1473. La competencia se lleva a cabo entre
los equipos de Quidditch que representan a los países de todo el mundo.
El número de países participantes varía de torneo en torneo. Cualquier país
puede inscribir un equipo dentro de los doce meses posteriores a la final
anterior.
Para poder participar en la Copa Mundial de Quidditch se forman dieciséis grupos
en los cuales se dividen los equipos. Cada equipo juega contra todos los otros
equipos en su grupo durante un período de dos años. Los dieciséis equipos que
han terminado en la cima de los dieciséis grupos se clasifican para la Copa
Mundial.
El torneo propiamente dicho es de eliminación directa. Los dieciséis países
calificados se clasifican de acuerdo a la cantidad de puntos que obtuvieron en
los grupos de clasificación. El equipo que ganó la mayor cantidad de puntos
juega con el equipo que obtuvo la menor cantidad, el equipo que quedó en segundo
lugar juega con el equipo que quedó penúltimo, y así sucesivamente. Esta teoría
permite que los dos mejores equipos de la fase de clasificación se enfrenten en
la final.
Los ganadores de las ediciones son los siguientes:
1473 - Transilvania o Flandes
1966 - Australia
1974 - Siria
1990 - Canadá
1994 - Irlanda
1998 - Malawi
2002 - Egipto
2006 - Burkina Faso
2010 - Moldavia
Los jugadores más famosos de la historia del
Quidditch son:
Harry Potter
Viktor Krum
Ginny Weasley
Dai Llewellyn
Roderick Plumpton
Josef Wronski
¿Preparado para responder correctamente?
Parece ser que los problemas que se
nos avecinan son más complejos que nunca.
Dumbledore todavía no ha podido venir y los demás profesores se
están preparando para una batalla final muy dura para todos.
Tenemos que estar preparados para todo lo que vaya a ocurrir y
es por ello que hoy, el profesor Alastor Moody nos ha puesto una
tarea bastante compleja. No podemos fracasar en el intento y
recordad que siempre que estéis juntos nada ni nadie podrá con
vosotros.
5 "¿Qué hacemos ahora? Es obvio, tendremos que cruzar jugando"
El camino hacia la luz es tortuoso...las sendas que confluyen para unir los senderos de nuestros colegios hermanos penden de un hilo. El que no merece ser nombrado ha abierto una conexión para pasar a nuestro centro mágico y acabar con todos. No podemos permitirlo, iremos a su encuentro.
Se avecinan cambios y de ti depende que el orden establecido continúe como hasta ahora, es el momento de enfrentarse a las sombras, de cruzar al otro lado, de encontrase cara a cara con el mal...y vencerle. Prepárate para la primera de las tres pruebas.
El ajedrez mágico es una
variante mágica del ya conocido ajedrez en el cual
las piezas se mueven según la orden del jugador.
Cuando una pieza es tomada, es destruida por la
pieza atacante, aunque generalmente las piezas
luchan entre ellas durante unos instantes. El
combate entre ellas normalmente causa que se rompan
en pedazos, pero esto no es demasiado importante
dado que las piezas pueden repararse mediante magia.
Los jugadores mueven sus piezas nombrándolas por su
nombre y diciendo el cuadro al que desean que se
mueva; según la numeración del tablero.(por ejemplo:
Caballo c3). En los libros, las piezas tienen
consciencia de sí mismas al punto de confiar o
desconfiar de la forma de jugar del jugador que las
dirige, y aunque las reglas del juego las obligan a
moverse hacia dónde el jugador que las controla les
indique, constantemente tratan de dar consejos a
este último sobre hacer su próximo movimiento, lo
que puede resultar en que este gane o pierda si se
deja guiar por estos consejos.
Gana la partida sin sufrir daños, tú puedes hacerlo, estás preparado.
Quizá pensarás que la primera prueba ha sido demasiado fácil...No te confíes, el camino está lleno de trampas y conforme avances la dificultad se incrementará, por a punto todos tus sentidos para traspasar la puerta de GOAWARTS...
Fluffy es un perro de tres cabezas que custodió una trampilla que hacía de acceso a la Piedra Filosofal, en el primer año de Harry Potter, y que dirigía también a los lazos del diablo.
Fluffy fue criado por Rubeus Hagrid, el
guardabosques de Hogwarts. Albus Dumbledore decidió
colocar a Fluffy en una habitación en la que
custodiaba una trampilla. Dicha trampilla es la
entrada a una serie de pasadizos que hay antes de
encontrar la Piedra Filosofal. El profesor Quirrell
(o Voldemort) coincidió con Hagrid en un bar, y
perdió con él, a propósito, un huevo de dragón (el
pequeño Norberto), dándole de beber a Hagrid para
que se le escapara el punto débil de Fluffy, que es
la música. De modo que Quirrell encantó un arpa para
dormirlo y entrar en busca de la Piedra Filosofal.
Pero lo que quizá no sabias es que Fluffy proviene de una gloriosa dinastía surgida en la antigua Grecia: su padre es Cerbero, el mítico perro de tres cabezas que guardaba las puertas del Infierno y recibía las almas de los muertos. ¿Quieres conocer su historia?
¿Preparado para responder correctamente?
CAPÍTULO 13 |
|
CAPÍTULO 14 |
|
Rubeus Hagrid nos está
ayudando y quiere que nos preparemos fenomenal para
que no tengamos ningún problema cuando nos
enfrentemos al que no puede ser nombrado.
Todo hace indicar que la semana que viene nos
enfrentaremos a Lord Voldemort en una lucha a vida o
muerte. Tenemos que prepararnos de la mejor manera
posible.
Responded correctamente a todos los acertijos que os
ha dejado.
Mucho ánimo y contamos con todos vosotros.
Tenemos problemas...