 |
 |
CPR
Plurilingüe La Grande Obra de Atocha
XUNTOS,
ABRINDO CAMIÑOS DE COMÚN UNIÓN. #ENCUENTRA-T |
PROYECTO EDUCATIVO |
NUESTRO FUNDADOR |
 |
Algunos datos biográficos:
DON BALTASAR PARDAL VIDAL Nace el 17 de agosto de 1886 en Sta.
Cristina de Fecha (A Coruña),en una familia sencilla y
profundamente cristiana.
En respuesta a la llamada de JESÚS de Nazaret, es ordenado sacerdote el
17 de diciembre de 1910.
Su amor y dedicación a los niños y especialmente a los más
desfavorecidos, lo mueve a fundar
el Colegio LA GRANDE OBRA DE ATOCHA en La Coruña, el 30 de agosto de
1923. Años más tarde lo hace en Pontedeume, Betanzos y Arzúa.
En 1955 extiende a varios países hispanoamericanos su “Obra” humana y
social...
(para
saber más) |
IDENTIDAD DEL CENTRO |
 |
Algunas pinceladas:
Asentada en cuatro grandes pilares: Gran Cocina,
Gran Escuela, Gran Taller y Gran Iglesia. Ofrece:
-
Ambiente de fraternidad, alegría y amistad.
-
Apertura a todos, especialmente a los más
necesitados.
-
Entrega generosa de los educadores.
-
Posibilidad de integración en el medio
social y cultural inmediato.
-
Respuesta a las necesidades reales de los
alumnos y la sociedad.
-
Ayuda a descubrir y asumir una jerarquía de
valores que dé sentido a la vida.
-
Un modelo educativo abierto a la
trascendencia, fundando su acción. educativa en el evangelio de Jesús y
las enseñanzas de la Iglesia Católica
-
Un proyecto integral cuyo centro son
María y La Eucaristía.
-
Una educación para la solidaridad entre los
hombres y entre los pueblos intentando caminar, abiertos a otras
culturas, hacia una fraternidad universal.
|
NUESTRO ESTILO EDUCATIVO |




|
Algunas pinceladas:
El
criterio preventivo, haciendo propuestas de experiencias positivas:
El ambiente educativo que se caracteriza por:
-
El clima de alegría, de fiesta, de gratitud
y de amistad.
-
El espíritu de familia con calor de hogar.
-
El protagonismo de los alumnos.
-
El trabajo, la disciplina y el esfuerzo
diarios. Responsabilidad consciente.
-
La sencillez en todos sus actos.
-
La transparencia en las actitudes de cada
día buscando siempre la verdad
-
El desarrollo de hábitos de convivencia,
respeto y aprecio a los demás, actitudes de diálogo y comprensión,
libertad respetuosa.
-
Respeto a la naturaleza e integración en el
ambiente escolar.
-
La sensibilidad ante las necesidades de los
demás, compartiendo con los que están a nuestro lado.
La relación educativa personal que reconoce la
individualidad y la historia personal de cada alumno que se refleja en:
-
La familiaridad entre educadores y alumnos,
la cercanía.
-
La capacidad de acogida y de diálogo.
-
La confianza, simpatía y compromiso hacia el
mundo de los niños y los jóvenes, desarrollando la autoestima.
La presencia de los educadores que:
-
Animan sus iniciativas.
-
Ofrecen elementos de maduración personal con
una enseñanza personalizada.
-
Previenen experiencias negativas y conductas
inadecuadas.
-
Abren constantemente una visión religiosa de
la vida.
La relación familia-escuela, que promueve:
-
El trato sencillo, franco y dialogante con
los padres.
-
La participación activa en el proceso de
formación integral de sus hijos.
-
La interrelación mediante fiestas,
celebraciones, convivencias, conciertos, actividades...
-
La preocupación solidaria por las familias.
La oferta respetuosa de una experiencia de fe
que se caracteriza por:
-
El encuentro con Dios-Padre en la vida
ordinaria.
-
La celebración de la fe, os sacramentos, y
el trato familiar con Jesús en la Eucaristía.
-
Una profunda y tierna filiación mariana, con
la celebración de sus fiestas.
-
El sentido de Iglesia, de hermanos, pidiendo
perdón y perdonando.
-
La proyección solidaria y misionera de la
propia fe.
Las propuestas de compromiso cristiano:
|
MODELO DE
PARTICIPACIÓN |
 |
Algunas pinceladas:
-
La Entidad titular son las
Hijas de la Natividad de María en cuyas manos recae la
responsabilidad de la Dirección del Centro
-
Los Padres o tutores son los
primeros responsables de la educación de sus hijos y
corresponsables con las Hijas de la Natividad de María
-
Los Profesores son los directos
educadores de los alumnos, y, con su
acción, complementan la labor formativa que llevan a cabo los
padres.
-
Los Alumnos son los principales
protagonistas de su propio
crecimiento como personas. Las actividades del Colegio se
orientan al
desenvolvimiento y maduración en todos os aspectos de su
personalidad.
-
El Personal No Docente constituye
una parte importante de la Comunidad Educativa. Hace posible, y
más eficaz, desde su responsabilidad, la acción educativa.
|
|
 |
Algunas pinceladas:
-
Nuestros
colegios son centros de promoción cultural y social del
entorno en el que se encuentran insertos.
-
Nuestro diálogo
Colegio-Contorno nos ayuda a ser sensibles a los
cambios de la sociedad, nos hace compartir sus inquietudes y
problemas, tomar parte activa para buscar las soluciones adecuadas y
nos impulsa a renovar nuestra acción educativa de acuerdo con las
exigencias de los tiempos.
|
ATRÁS |
|
 |