

 |
|
Inteligencias múltiples
En un mundo cambiante como el actual con múltiples realidades es más importante que nunca identificar las fortalezas de los niños en
lugar de sus carencias.
La teoría de las Inteligencias
Múltiplesde Howard Gardner, que evidencia que no todos aprendemos de la misma forma ni tenemos los mismos intereses, nos ayuda a ofrecer oportunidades a nuestros alumnos.
|
Desarrollo neurológico
Como apunta Glenn Doman, es
importante aprovechar al máximo las posibilidades del niño, siendo fundamental el momento temprano en el que se inicia el aprendizaje.
Es por eso que nuestro colegio
apuesta por la estimulación de los alumnos con programas de bits y
su secuenciación.
|
Innovación pedagógica
No podemos ignorar los avances
que se han logrado en los últimos años también en el ámbito pedagógico:
PBL, proyectos
interdisciplinares, trabajo cooperativo, Enseñanza para la comprensión, estrategias de pensamiento… La
Grande Obra utiliza las principales herramientas pedagógicas para facilitar
la acción educativa.
|
Aprendizaje personalizado
Es importante tener en cuenta
las fortalezas y las debilidades de
cada individuo. Por ello
fomentamos el diálogo y esas estrategias de aprendizaje que generan confianza en los alumnos.
Consideramos que
el maestro del siglo XXI es un sherpa que acompaña a sus alumnos para que sean ellos los protagonistas
de su propio aprendizaje.
|
Aprendizaje real y creativo
Los conocimientos son
prácticos y contextualizados a partir de la realidad circundante del alumno: apostamos por objetivos de aprendizaje cíclicos y no compartimentados.
El universo visual de los
alumnos de hoy en día es rico y lleno de matices.
En la Grande Obra de Atocha
apostamos por un diseño educativo innovador en este campo para que los alumnos estén constantemente motivados.
|
Evaluar en el siglo XXI
La evaluación del siglo XXI
debe ser un element clave del proceso de Enseñanza-Aprendizaje, por lo que debemos buscar favorecer el proceso de regulación, permitiendo que los mismos implicados sean capaces de detectar las dificultades y de establecer mecanismos de mejora.
|