CPR Plurilingüe La Grande  Obra de Atocha
XUNTOS, ABRINDO CAMIÑOS DE COMÚN UNIÓN, E TI QUE FAS?

POLÍTICA DE CALIDAD

MISIÓN


Nuestra misión es continuar y propagar la Obra de nuestro Fundador, quien creó esta Institución católica de carácter benéfico-docente (1923) para paliar y satisfacer las necesidades materiales y morales de un barrio marginal coruñés (barrio de Atocha) y elevarlo a un nivel de Dignidad Humana y Ética (“La educación es la más noble de las empresas y el mejor bien que se puede hacer al hombre”, Baltasar Pardal Vidal, Fundador).
Este Centro fue inaugurado el 30 de agosto de 1923, asentado en cuatro pilares: Gran Cocina, Gran Escuela, Gran Taller y Gran Iglesia.
Nuestros Centros de La Grande Obra de Atocha, fieles a su fundador Don Baltasar, están dedicados a los niños y familias, sin discriminación alguna, dando preferencia a los más necesitados, tanto material como espiritualmente, ofreciendo una formación integral y armónica de la persona a nivel humano, intelectual y cristiano:
Humano: Nuestros Centros se interesan por las necesidades materiales y afectivas de la persona. Acogen con calor de hogar a los alumnos, optando siempre por los más necesitados y atendiendo preferentemente a los que se encuentran en mayor dificultad: inmigrantes, hijos de drogodependientes, niños de centros de acogida, de familias desestructuradas,…
Intelectual: Atendemos a las distintas necesidades educativas y formativas, desde Infantil, Primaria, ESO,, FP Básica, Bachillerato, Ciclo Formativo (Grado Medio de Gestión Administrativa e Grado Superior de Educación Infantil), fomentando un clima escolar ordenado, alegre y afectuoso pero a la vez exigente, donde los conceptos de esfuerzo, deber, respeto y disciplina se vean fortalecidos.
Cristiano: El amor a la Eucaristía y a María son los pilares de nuestra espiritualidad. Seguimos los principios y enseñanzas de Don Baltasar a través de una formación catequética y misionera. Pretendemos llegar a la vivencia de la Infancia Espiritual mediante una fe sencilla que siente a Dios como Padre. La alegría, la sencillez, la transparencia, la sinceridad,… son características de nuestra identidad.
Y todo ello enmarcado en una constante y estrecha colaboración con los tres ejes principales de la Educación: la Familia, la Sociedad y la Iglesia, cuyo apoyo consideramos esencial en el desempeño de nuestra labor.
 

VISIÓN

 

Pretendemos, en un horizonte temporal de cinco años, que los alumnos/as cuando salgan de nuestros centros sean personas libres, comprometidas socialmente, que tengan un proyecto de vida, un compromiso cristiano y que estén bien formados académicamente, para satisfacer las necesidades que demanda la sociedad actual.
Queremos ser percibidos como Centros Educativos Católicos, cercanos y abiertos a todas las necesidades actuales, mediante la entrega generosa de los educadores, del personal y de los colaboradores del centro, en un ambiente de fraternidad, sencillez, alegría y amistad.
Queremos incidir en el entorno elevándolo y transformándolo desde los valores del Evangelio, es decir, construir una comunidad eucarística que acoja, alrededor de su mesa, el amor a Dios y a María, e insistiendo en que es la familia el principal vínculo social que hace presente y real el mensaje de Jesús.
Queremos personas que asuman el liderazgo y tomen decisiones, aceptando a los distintos lideres del centro, que innoven, siendo creativas, comprometidas y con coherencia de vida.
Queremos familias implicadas en el proceso educativo de sus hijos, que participen en su formación integral según nuestros valores, y que colaboren y respeten al centro en su labor educativa.

 

VALORES

 

Nuestros Centros desarrollan su labor educativa con el espíritu y estilo de D.Baltasar, en sintonía con la familia, de la mano de la cultura y en contacto con la naturaleza, caracterizados por:
• Ambiente de fraternidad, alegría y amistad.
• Apertura a todos, especialmente a los más necesitados.
• Entrega generosa de los educadores.
• Posibilidad de integración en el medio social y cultural inmediato.
• Respuestas a las necesidades reales de los alumnos y la sociedad.
• Ayuda a descubrir y asumir una jerarquía de valores que dé sentido a la vida.
• Un modelo educativo abierto a la trascendencia fundando su acción educativa en el Evangelio de Jesús y las enseñanzas de la Iglesia Católica.
• Un proyecto integral cuyo centro son LA EUCARISTÍA Y MARÍA.
• Una educación para la solidaridad entre los hombres y entre los pueblos intentando caminar, abiertos a otras culturas, hacia una fraternidad universal.
• Para continuar con la labor del Padre - Fundador el salón - capilla es un lugar de encuentro diario en una visita de acción de gracias a nuestro Padre - Dios antes del comienzo de las clases con oraciones, cantos, música... recurso que alegra, impulsa, anima y crea un ambiente de bienestar y cordialidad para un mejor comienzo del día. “Mi deseo es quedar entre los niños para continuar haciendo con ellos la visita a Jesús Sacramentado”.

 

COMPETENCIAS CRÍTICAS

Entre nuestros puntos fuertes tenemos:
• Una educación de calidad avalada por reconocimientos externos.
• Grupos de Pastoral Educativa.
• Asociaciones vinculadas al Centro.
• Intervención del Centro en la solución de necesidades materiales y educativas.
• Atención específica a los alumnos/as procedentes de otras culturas.
• Personal docente implicado en las nuevas tecnologías, en la educación en el tiempo libre…, que hacen que el Centro permanezca en constante dinámica.
• Clima laboral bueno
• Tenemos Líderes que permiten marcar una misma línea de trabajo (Se avanza en la unificación)
• Estabilidad en los puestos de los líderes
• RRI, Proyecto Educativo, Valores y Plan de Formación común.
• Estabilidad laboral de nuestro personal
• Sistemática unificada en el diseño y despliegue de procesos
• Un educación de calidad avlada por la Q de Plata + 400 puntos, siguiendo el Modelo EFQM.
• Grupos de Pastoral
• Actividades para adultos
• Atención a la diversidad
• Personal docente implicado en las nuevas tecnologías, en la educación en el tiempo libre…, que hacen que el centro esté en constante dinámica. Dentro de nuestro compromiso con la mejora continua, las líneas de acción quedarán definidas en el Plan de Mejora de cada curso escolar.

ATRÁS